El director de varias películas taquilleras estrena “El secreto de sus ojos”, un policial con elenco de lujo: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Pablo Rago y Guillermo Francella.

El reconocido realizador, quien también trabaja para la pantalla chica –es obra suya la recordada serie argentino-española “Vientos de agua”, emitida en nuestro país durante el 2006, y ha dirigido en Estados Unidos capítulos de la serie Dr. House, entre otros-, charló con BUEN DESTINO sobre la película: “A pesar de ser la adaptación de una novela de Eduardo Sacheri, las dos obras se pueden ver como originales. Es la misma historia, obviamente, pero posee muchos elementos distintos que se pueden descifrar fácilmente. Algunas fracciones de –en este caso- la excelente prosa de Eduardo (Sacheri) a veces en el cine no se puede plasmar tal cual, porque –el cine- es dialogo y acción”.
El elenco de “El secreto...” no pasa desapercibido. Ricardo Darín, Soledad Villamil, Pablo Rago, Guillermo Francella sn los principales protagonistas. “Ricardo –por Darín- trabajó conmigo en mis otras tres películas –El mismo amor, la misma lluvia (1999) –junto a Soledad Villamil-, El hijo de la novia y Luna de Avellaneda- pero no es mi actor fetiche como se dice, ni lo hago por cábala. Seguro que me gusta trabajar con gente que conozco y quiero mucho, pero yo trato de elegir el nombre ideal para cada personaje. Con Pablo Rago trabajé en “Vientos de agua”, pero hay muchos en el elenco que no conocía, inclusive algunos entraron por casting”, explica Campanella, con una amabilidad propia de una persona feliz.
Expectante por el nuevo trabajo, Campanella termina la conversación con mucho optimismo y humildad: “Yo quiero mucho al público que tengo gracias a mis trabajos en Argentina –tal vez la gente no sepa que dirijo para la TV norteamericana-, y esta película, un policial negro, distinta a las otras, por más humor que pueda tener, sólo me hace pensar en que un nuevo público pueda sumarse al anterior”. Y seguramente la gente responderá, colmando las salas, aplaudiendo en el final cuando la pantalla se vuelva negra y, esperando ansiosos, que les cuente, como él sabe, una nueva historia.
Ignacio Catullo
Fotos: Prensa

Eduardo Sacheri, autor de la novela "La pregunta de sus ojos", en la cual se basó, junto a Juan José Campanella, para escribir el guión.
Cuando Juan José Campanella estrenó “Luna de Avellaneda” en 2004 se puso en contacto conmigo para contarme que en un principio, y antes de que el guión tomase forma, había jugado con la idea de llevar al cine alguno de mis cuentos. Finalmente el proyecto había tomado otro rumbo, pero aquello sirvió para que nos conociéramos personalmente y sembráramos la idea de trabajar en algo juntos. Cuando en 2006 Juan leyó mi primera novela, “La pregunta de sus ojos” (Galerna 2005, Alfaguara 2009) se entusiasmó con la posibilidad de basar en ella su siguiente largometraje. Le entusiasmaba, sobre todo, la mezcla de tonalidades que proponía la historia, organizada sobre la matriz de un policial, pero construido sobre un horizonte en el que conviven el romance, el humor y la tragedia.
En sucesivas charlas fuimos resolviendo los problemas básicos que cualquier adaptación plantea: hay decisiones narrativas que funcionan bien en la literatura y mal en el cine, y viceversa. Sin embargo, estuvimos de acuerdo en respetar la esencia de la historia y, sobre todo, la fisonomía de sus personajes. Dos años y medio después de esas primeras charlas de café, tenemos “El secreto de sus ojos” lista para el estreno.
1 comentario:
para mas informacion del film
EL SECRETO DE SUS OJOS
www.elsecretodesusojos.com
prensavaleriaherrera@gmail.com
Publicar un comentario